Cada 23 de abril, las calles se llenan de libros y ese aroma inconfundible a papel nuevo y tinta fresca. En el Día del Libro, regalar una lectura es casi un acto de justicia poética. Y si el destinatario vive entre idiomas, glosarios y tazas de café que se acaban enfriando, entonces uno de estos libros para traductores puede ser el regalo perfecto.

Ya sea porque quieres sorprender a ese traductor o intérprete de tu corazón, o porque necesitas una buena excusa para autorregalarte algo bonito —porque sí, el amor propio profesional también existe—, esta lista es para ti.

En nuestra empresa de traducción hemos rebuscado entre estanterías, blogs y recomendaciones de compis del gremio para traerte una selección de pensada para traductores profesionales online con experiencia y también para quienes están dando sus primeros pasos en el mundillo traductoril.

libros para traductores, 8 libros para traductores que deberías tener sí o sí

Sigue leyendo, porque esta lista te va a enamorar.

Libros para traductores imprescindibles: nuestra selección favorita

Sabemos que acertar con el regalo perfecto para un traductor profesional puede parecer misión imposible (casi tanto como traducir poesía sin perder la rima). Pero no te preocupes: hemos hecho los deberes por ti. Aquí tienes una selección de libros para traductores que cualquier lingüista querrá tener en su estantería.

1. Un pez en la higuera, de David Bellos

No es un manual de traducción, pero sí una oda a todo lo que implica traducir: ¿Por qué traducimos y cuánto depende de ello el mundo tal y como lo conocemos? Con anécdotas ingeniosas, humor y sabiduría, Bellos nos muestra cómo la traducción está presente en todo lo que hacemos.

Más que responder preguntas, Bellos nos hace cuestionarnos todo: ¿cómo sabemos que entendemos lo que leemos o escuchamos, incluso en nuestro propio idioma? ¿Qué papel juegan los servicios de traducción en nuestra vida diaria, más allá de los libros?

Esta lectura celebra la traducción no solo como herramienta, sino como una de las grandes hazañas culturales de la humanidad.

2. El fantasma en el libro, de Javier Calvo

Una mirada lúcida (y necesaria) sobre un oficio tan fundamental como invisible. Calvo analiza la historia, el presente y el futuro de la traducción literaria con una pluma directa y sin rodeos.

A través de un enfoque accesible y bien documentado, Calvo desvela las dificultades y los retos que enfrentan los traductores, además de la paradoja de su trabajo: a pesar de estar en todas partes, sigue siendo una profesión incomprendida.

Este libro es una excelente oportunidad para comprender la importancia de los traductores y su impacto en la cultura, así como el futuro incierto de un trabajo tan esencial como ignorado.

3. Perdón imposible, de José Antonio Millán González

Sí, este es el famoso libro de la coma maldita. Millán te lleva de viaje por los misterios de la puntuación, ese aspecto de la escritura tan esencial, pero a menudo subestimado.

Con una mirada ingeniosa y curiosa, el libro explora cómo una simple coma puede cambiar por completo el sentido de una frase. A través de humor y ejemplos prácticos en novelas, sitios web o incluso libros de cocina, Millán nos ayuda a entender cómo los signos de puntuación son tan poderosos como invisibles y cómo dominarlos puede mejorar nuestro trabajo de manera significativa.

4. Palabras mayores. 199 recetas infalibles para expresarse bien, de Jorge de Buen, Alberto Gómez Font, Antonio Martín Fernández, Xosé Castro Roig

Un manual práctico, divertido y muy útil que responde a dudas lingüísticas reales y cotidianas. Imprescindible para aquellos que quieren perfeccionar su expresión escrita.

Con 199 “recetas infalibles”, los autores abordan las dudas lingüísticas más comunes, desde el uso adecuado de siglas y símbolos hasta las diferencias geográficas en el uso de preposiciones y los anglicismos que se nos cuelan sin permiso.

5. Decir casi lo mismo. Experiencias de traducción, de Umberto Eco

Umberto Eco nos regala un ensayo brillante sobre la complejidad (y belleza) de traducir. Reflexivo, profundo y accesible.

Eco ofrece una reflexión fascinante sobre el proceso traductológico. Partiendo de la premisa de que traducir es “decir casi lo mismo”, Eco desmenuza los complejos desafíos que enfrenta un traductor, basándose en sus propias experiencias y en las numerosas traducciones de sus obras a diversos idiomas.

A través de esta obra, Eco nos invita a explorar los problemas inherentes a la traducción, y lo hace de manera estructurada y didáctica.

6. Mamá, quiero ser intérprete, de Gabriel Cabrera

Fresco, ameno y muy humano, te hará reír y empatizar a partes iguales.

En Mamá, quiero ser intérprete, Gabriel Cabrera nos ofrece una mirada única y entretenida a la vida diaria de un intérprete, basada en sus 15 años de experiencia. Este libro está lleno de anécdotas divertidas y a menudo sorprendentes: desde compañeros que se desmayan al encender el micrófono hasta oradores que hablan a la velocidad del rayo, pasando por momentos de duda y situaciones imprevisibles.

A través de estas historias, Cabrera no solo nos cuenta los altibajos de su profesión, sino que también nos enseña valiosas lecciones sobre cómo afrontar los desafíos que un intérprete puede encontrarse.

7. Luces, cámara y… traducción audiovisual. Guía para futuros traductores audiovisuales, de Eugenia Arrés, Fernando Castillo, Javier Rebollo y Juan Yborra

Si alguna vez has soñado con traducir películas o series, este libro es el primer paso para adentrarte en el fascinante mundo de la traducción audiovisual. Con un enfoque práctico y accesible, los autores nos ofrecen una guía llena de consejos prácticos y trucos esenciales para quienes desean iniciarse en esta disciplina.

Desde los errores más comunes en doblaje hasta las tarifas y los programas más utilizados en la industria, Luces, cámara y… traducción audiovisual cubre todo lo que un futuro traductor audiovisual necesita saber.

8. Guía de supervivencia para traductores, de Celia Rico

Una brújula para quienes se lanzan al mundo freelance.

Guía de supervivencia para traductores es una obra perfecta para aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo de la traducción. Celia Rico ofrece consejos clave para los traductores noveles: desde cómo encontrar clientes potenciales hasta qué trámites legales deben cumplimentar para ejercer profesionalmente.

Además, la autora no olvida los avances en la traducción automática, brindando una visión práctica y actualizada de cómo los traductores pueden aprovechar las nuevas herramientas. Esta guía es la base ideal para dar forma a una carrera exitosa en el ámbito de la traducción.

¿Con cuál de estos libros para traductores te quedas?

Si hay algo que nunca falla con un traductor, es un buen libro. Mejor aún si ese libro habla su idioma: el de los matices, los dobles sentidos, las referencias culturales y los retos del lenguaje.

Así que ya sabes: este Día del Libro, regala algo que hable directamente al alma lingüística de esa persona especial. O autorregálatelo, que también lo tienes bien merecido. Esta selección de libros para traductores es perfecta para enriquecer cualquier biblioteca.

Y si ya le has echado el ojo a uno de estos títulos… mándale este post a quien quieres que te lo regale. A veces, solo hay que dar una pequeña pista lingüística.

Andrea Galiana

Autor Andrea Galiana

Más entradas de Andrea Galiana
¿Necesitas un presupuesto de traducción?
Contáctanos ahora a través de este formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.