El lenguaje cambia más rápido de lo que podemos decir “te quiero”, especialmente cuando mezclas el terreno amoroso con el digital. Lo hemos percibido en nuestra empresa de traducción. Las generaciones más jóvenes han llegado a tal punto que incluso han creado su propio diccionario de neologismos del amor para describir las complejidades de los vínculos amorosos en pleno siglo XXI.
Sin embargo, estas nuevas generaciones expertas en ponerle nombre a todo adoptan estos términos del inglés, el idioma por excelencia de la era digital. Por eso, si eres de una generación anterior, quizás te preguntes…
Los neologismos del amor: descripción, escritura y traducción
Con motivo de San Valentín, te traemos la guía definitiva de neologismos del amor para entender cómo las redes sociales han transformado el lenguaje y nuestras relaciones. Pero no solo eso, como buena agencia de traducción, ¡también te damos algunas pinceladas lingüísticas para que los uses a la perfección!
Ghosting
El ghosting o el híbrido ghostear se refiere a esa acción de cortar toda comunicación con alguien, sin previo aviso, sin explicaciones, como si la persona se hubiera convertido en un ghost (fantasma). Esto se da en relaciones que aún no están completamente formalizadas, donde todo parece ir bien y, de repente, ¡zas!, la otra persona se esfuma.
En español, se podrían usar términos como esfumarse, desaparecer o incluso fantasmear. También es común dejar en visto, hacer el vacío. Y ojo, si lo quieres escribir en inglés, ¡con comillas o en cursiva!
Zombing
El zombing es el primo raro del ghosting. Imagina que alguien que desapareció de tu vida de manera abrupta, como si se lo hubiera tragado la tierra, de repente hace ¡chas, y aparece en tu móvil!
Este comportamiento ocurre cuando alguien vuelve a aparecer en tu vida después de un tiempo, como si nada hubiera pasado. De repente, esa persona se hace presente en tus redes sociales, te manda mensajes o incluso empieza a interactuar con tus publicaciones como si la desconexión nunca hubiera ocurrido.
No se ha encontrado todavía una traducción al español. Por eso si lo quieres escribir bien, deberías hacerlo con comillas o en cursiva. ¿Cuál podría ser una posible traducción?
Gaslighting
El gaslighting es una técnica de manipulación psicológica tan insidiosa que puede hacerte dudar de tu propia percepción de la realidad. El término proviene de la obra teatral Gas Light, donde el protagonista altera la iluminación de la casa usando lámparas de gas, lo que hace que su esposa crea que está perdiendo la cordura.
De ahí la analogía: en las relaciones modernas, el gaslighting se manifiesta cuando una persona distorsiona o niega hechos, haciéndote dudar de tu memoria, percepción o incluso de tus emociones.
La expresión hacer luz de gas es una alternativa en español al extranjerismo gaslighting, recogida además en la RAE.
Caspering
El caspering ha surgido como una versión más suave y respetuosa del ghosting, inspirado por el famoso fantasmita Casper, conocido por su actitud cálida y menos aterradora.
Busca un final menos doloroso y más respetuoso comunicando de manera directa pero amable la falta de interés, evitando la incertidumbre que suele provocar el ghosting. ¡Nada de desvanecerse como un fantasma!
Tampoco se ha encontrado todavía una traducción al español para este término. Así que, ya sabes, toca escribirlo con comillas o en cursiva. O quizás decir… ¿marcarse un Casper?
Love bombing
Imagina que estás conociendo a alguien y, de repente, te bombardea con una avalancha de amor, mensajes, regalos, palabras dulces y promesas de amor eterno. Al principio, puede parecer un sueño hecho realidad, pero… ¡espera! Esto tiene un nombre, y no es tan romántico como parece. Es lo que se conoce como love bombing.
La persona que “bombardea” a su pareja de cariño en exceso está tratando de ganarse su confianza rápidamente, para luego poder controlar sus decisiones.
Puede sustituirse por bombardeo de amor.
Orbiting
¿Alguna vez has notado que alguien deja de hablarte, pero sigue pendiente de todo lo que haces en las redes sociales? Si te da ‘likes’, comenta tus publicaciones o incluso ve tus historias sin dar señales de vida en el plano real, ¡te está orbitando! Es como la Tierra girando alrededor del Sol: está cerca, pero nunca lo suficiente.
Este fenómeno suele ocurrir después de que una relación haya terminado o incluso cuando hay un rechazo romántico. Es como si te estuviera observando desde lejos, asegurándose de seguir conectado a tu mundo online.
No se ha encontrado todavía una traducción al español. Así que, como en las anteriores, ¡en cursiva o entre comillas! Hasta que aparezca una posible traducción, claro. ¿Podría ser orbitar? ¿Gravitar, quizás?
Breadcrumbing
Si alguna vez has recibido mensajes de alguien que te gusta, pero solo en pequeñas dosis sin comprometerse realmente, ¡probablemente hayas sido víctima del breadcrumbing! Este término, que proviene de la palabra breadcrumb (migaja de pan en inglés), se refiere a ese comportamiento en el que alguien te deja migas de esperanza, como si estuvieras recogiendo migas de un pan que nunca llega a completarse. Aquí no hay compromiso ni esfuerzo, solo señales intermitentes de interés mediante mensajes coquetos o likes.
No se ha encontrado todavía una traducción al español. Así que, ya sabes lo que hay que hacer, ¿no?
Benching
En las relaciones amorosas, benching es cuando alguien te mantiene como opción secundaria, en el banquillo, sin comprometerse del todo, pero sin dejarte ir completamente.
Sucede cuando alguien te mantiene en espera, mostrándote interés ocasional a través de mensajes, “likes” en redes sociales, o alguna que otra conversación superficial, pero sin dar ese paso hacia una relación más seria. Es como un “tal vez” mientras esa persona sigue explorando otras opciones y buscando a su verdadero “titular”.
Tampoco tenemos todavía una traducción al español para este término, pero estar en el banquillo suena perfectamente bien.
Neologismos del amor en la era digital… ¿evolución o caos lingüístico?
El amor y el desamor en la era digital ha dado paso a un lenguaje propio, lleno de neologismos que reflejan las complejidades de las relaciones modernas.
Aunque para las generaciones anteriores puedan sonar como un galimatías, es innegable que esta nueva lengua amorosa permite expresar en pocas palabras lo que requeriría toda una conversación. Porque queridos y queridas, las relaciones han evolucionado, y con ellas, el lenguaje que usamos para describirlas.
Y… si bien algunos de estos términos tienen sus equivalentes en español, muchas veces se siguen usando en inglés. Además, algunos términos todavía no disponen de una traducción, ¿la tendrán en el futuro?
¿Usaremos más los neologismos del amor en inglés o en español? Toca esperar para descubrirlo… Los traductores profesionales estarán siempre al tanto de los cambios.
Entrada anteriorEl futuro de la traducción: los expertos nos cuentan
Entrada siguienteEntrevistamos al traductor jurado Daniel García
Las necesitamos para cosas como mostrar publicidad personalizada o analizar el tráfico de esta web para saber qué tal nos va. No estás obligado a aceptarlas todas, aunque es lo más práctico y cómodo. Si tú también lo crees, simplemente pincha en PERMITIR TODAS. También puedes pinchar aquí para decidir qué estás dispuesto a compartir y qué no. Si necesitas más información, te la hemos dejado aquí.
×
Resumen de la privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Esencial para la seguridad del sitio y del usuario. Estas cookies son cruciales para proteger al sitio web y a los usuarios de actividades fraudulentas y no requerieren de consentimiento previo.
Incluye preferencias que son necesarias para el funcionamiento básico del sitio, como la selección de idioma, configuración de accesibilidad, y la gestión de sesiones.
Están desactivadas porque no usamos Publicidad en el site:
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No usamos personalizaciones del site en base a cookies en la plataforma
¿Necesitas un presupuesto de traducción?
Contáctanos ahora a través de este formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.