A medida que la tecnología avance, la diferenciación radicará en el valor humano, la excelencia lingüística y la confianza.
A estas alturas, no es ninguna sorpresa para absolutamente nadie: con el avance de la inteligencia artificial, la industria de la traducción está viviendo una transformación sin precedentes. Y, desafortunadamente, esta situación puede que haga saltar las alarmas para muchos:
¿Qué nos depara el futuro de la traducción?
Para arrojar luz sobre esta cuestión, Okodia translations, agencia líder en el sector de la traducción, tuvo el honor de recibir en su podcast Dándole a la Lengua. Un podcast (no solo) de traducción, a profesionales de la empresa para debatir sobre el panorama actual de la traducción y cómo el equilibrio entre automatización y calidad humana marcará el futuro del sector.
Así es el panorama actual de la traducción
Los expertos definen el panorama actual de la traducción con tres adjetivos básicos: “desafiante”, “equilibrado” e “incierto”. Luis Rodríguez, CEO de la agencia de traducción, señala que:
Las nuevas tecnologías, sobre todo, están haciendo que sea desafiante para conocerlas, para llevarlas en el día a día, para gestionarlas, para incluirlas…
A la vez, nos encontramos en un momento crítico en el que debemos “hacer el punto de la situación” y reflexionar sobre cómo buscar el equilibro entre “la inteligencia artificial con el mundo de la traducción”, argumenta Alessandra Pilieri, una de las gestoras de proyectos comerciales.
Sin embargo, la incertidumbre también domina en la industria, viendo cómo traductores autónomos “han tirado la toalla, les ha bajado mucho el trabajo, las ofertas que les llegan son más de posedición que de traducción humana…”, sostiene Scheherezade Surià, traductora de marketing y textos generalistas en la empresa de traducción.
Los retos a los que se enfrenta el sector de la traducción
Sin lugar a dudas, la irrupción de la inteligencia artificial ha traído consigo nuevos desafíos para los profesionales del sector de la traducción.
En palabras de Luis Rodríguez, el reto principal en un entorno donde la traducción automática gana protagonismo, reside en “ofrecer el mejor servicio, la mejor calidad y a la vez dejar que se entienda que la traducción va más allá de la traducción automática verdaderamente, aunque hay que acostumbrarse a lo que es un poco el escenario en el cual nos encontramos”. Y es que, al final, es una necesidad imperativa, pues la inteligencia artificial “va marcando el ritmo hacia otras empresas, esas otras empresas te lo marcan hacia ti y nosotros lo marcamos hacia las personas que trabajan dentro de la empresa”, explica.
La buena noticia es que todo acaba consiguiéndose. Los expertos destacan que están logrando “obrar milagros” enfrentándose a la exigencia de urgencias constantes y plazos de entrega, porque todos los proyectos “son para ayer”, bromean. Además, en casos como estos, mantener “la comunicación fluida entre cliente y traductor” también es todo un logro, destaca Alessandra Pilieri.
¿Cómo está evolucionando la industria de la traducción?
En cuanto a la evolución de la industria, nos encontramos con dos vertientes. Por un lado está la del cliente que directamente pide revisiones de traducciones con IA, “hace unos años apenas te lo comentaban y ahora raro es el cliente nuevo que no lo hace”, asegura Irene, gestora de ventas. “Pero claro, ya no es lo mismo. Conlleva mucho más tiempo que si fuera desde una traducción humana. Y tampoco es lo mismo si es desde tu propio motor de traducción, porque si tú ya estás acostumbrado a una herramienta ya sabes de qué pie cojeas”, señala.
Luego está la vertiente más optimista, que es la de quienes prueban la IA y luego vuelven buscando calidad humana tras notar las limitaciones de la automatización. “Es cuando ya lo pruebas un poco que te das de bruces con la realidad y ves que te falta algo más y que la puedes liar pardísima”, enfatiza Scheherezade Surià. Además, en sectores críticos como la medicina, los clientes aún exigen traducciones y revisiones humanas por los riesgos que puede conllevar cualquier error. “Los clientes conocen bastante el mundo de la traducción y la valoran”, cuenta Sonia Herrero, gestora de proyectos médicos.
Diferenciación en la era tecnológica
La clave para destacar está, en palabras de los especialistas, en considerar que “los clientes no son números, pero los traductores tampoco”, y en transmitir “confianza y transparencia en los procesos”. Otro factor importante es la búsqueda de la excelencia. Se trata de “buscar unos niveles de traducción muy altos, porque niveles de traducción bajos se pueden encontrar fácilmente, pero niveles de traducción altos es más complicado”, señala Luis Rodríguez.
Y para lograrlo, argumenta Sonia Herrero que:
No es solo intentar tener al cliente lo más contento posible. Es el cliente, pero es también la calidad de la traducción, es la calidad de la comunicación, es el trato con el traductor también (…). Es buscar lo mejor para absolutamente todas las partes en todas las partes del proceso.
Perspectivas y deseos para el futuro de la traducción
A pesar del impacto de la inteligencia artificial, los expertos confían en que el sector encontrará un equilibrio. “Creo que todo se va a ir estabilizando. Al final, la traducción automática hace muchos años ya que existe. Es verdad que cada vez los motores son mejores, pero siempre ha estado ahí y siempre ha habido necesidad de traducciones humanas. También salió en su día el iPhone, revolucionó el mercado de los teléfonos y ha llegado un momento que se ha estabilizado” sostiene Luis Rodríguez.
Dicho lo cual, animamos a establecer objetivos ambiciosos y a seguir buscando la excelencia: “Si nos conformamos con poquito, nunca llegaremos a ese poquito, vamos a relajarnos porque es algo que podemos conseguir fácilmente. En cambio, si te pones un objetivo más ambicioso, más lejano, más difícil, vas a dar mucho más para poder lograr eso”, concluye Luis Rodríguez.
Entrada anteriorEl lenguaje inclusivo en traducción
Entrada siguienteDel "ghosting" al "breadcrumbing": los neologismos del amor digital
Las necesitamos para cosas como mostrar publicidad personalizada o analizar el tráfico de esta web para saber qué tal nos va. No estás obligado a aceptarlas todas, aunque es lo más práctico y cómodo. Si tú también lo crees, simplemente pincha en PERMITIR TODAS. También puedes pinchar aquí para decidir qué estás dispuesto a compartir y qué no. Si necesitas más información, te la hemos dejado aquí.
×
Resumen de la privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Esencial para la seguridad del sitio y del usuario. Estas cookies son cruciales para proteger al sitio web y a los usuarios de actividades fraudulentas y no requerieren de consentimiento previo.
Incluye preferencias que son necesarias para el funcionamiento básico del sitio, como la selección de idioma, configuración de accesibilidad, y la gestión de sesiones.
Están desactivadas porque no usamos Publicidad en el site:
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No usamos personalizaciones del site en base a cookies en la plataforma
¿Necesitas un presupuesto de traducción?
Contáctanos ahora a través de este formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.